Contribuir a disminuir las desigualdades e injusticias sociales. Dar a conocer las oportunidades que tienen los grupos sociales a su disposición. Motivar para tener acceso a esas oportunidades. Ayudar a las personas, familias y grupos sociales a desarrollar las respuestas emocionales, intelectuales y sociales necesarias para permitirles aprovechar esas oportunidades sin que tengan que renunciar a sus rasgos personales, culturales y de origen. Ayudar a las personas implicadas en el manejo de sentimientos y emociones para que aprendan a expresarlos explícitamente. Ayudar a las personas a aprender nuevas formas de enfrentar los problemas, concebir la vida de diferente manera. Restablecer el equilibrio psicológico de las personas. Integrar el incidente en la estructura de la vida. Establecer o facilitar la comunicación entre las personas en crisis, y con las personas que puedan ayudar en el proceso. Ayudar al individuo o familia a que perciban adecuadamente la situación. Restaurar la homeóstasis del individuo con su entorno que se ha visto afectada por el suceso crítico.LEER EL ARTICULO COMPLETO >
viernes, 5 de julio de 2013
Los Trabajadores Sociales en situaciones de crisis, emergencias y catástrofes
Antes de analizar el cuadro haremos un repaso breve a los objetivos de nuestra intervención:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario